Ya tienes un flujo de trabajo claro y organizado en tu cuenta de monday, pero ¿qué pasa con todas las reuniones y recordatorios en tu calendario externo? Te mostraremos cómo sincronizar todos tus elementos y tareas con tu calendario externo para que puedas verlo todo en un solo lugar. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo usarlos con nuestra integración con Google Calendar!
Introducción
Hay dos formas en las que puedes conectar tu cuenta de monday con Google Calendar:
- Sincronización bidireccional: si algo se actualiza en tu Google Calendar, se reflejará en tu cuenta de monday.com (y viceversa)
- Sincronización unidireccional: te permitirá mostrar las fechas del tablero de monday directamente en tu calendario.
Sincronización bidireccional
Agrega una columna Fecha y ubica las plantillas de integración
Primero, asegúrate de que tu tablero incluya una columna Fecha y comienza a completar todos tus datos. Una vez hecho esto, abre el Centro de automatizaciones desde el botón Integrar ubicado en la parte superior derecha del tablero. Busca Google Calendar o selecciona el banner de las integraciones destacadas.
Aquí encontrarás las plantillas de integración de Google. Deberás agregar dos plantillas a tu tablero para que funcione la sincronización bidireccional: Una que cree un evento en Google Calendar disparado por una acción en monday.com y otra que cree un elemento disparado por un nuevo evento en Google Calendar.
Agregar la primera plantilla y conectar tu cuenta
Selecciona una plantilla que creará un evento en Google Calendar disparado por un elemento de tu tablero (uno de los dos que se describen a continuación).
Luego, si aún no has conectado tu cuenta de Google, verás aparecer la siguiente pantalla solicitándote que realices la conexión. Haz clic en Conectar para continuar.
A continuación, se te pedirá que elijas con qué cuenta deseas conectarte. Luego verás la siguiente pantalla, que te pedirá que aceptes los Términos y Servicios de Google. Haz clic en Continuar:
Luego verás la siguiente pantalla, que te pedirá que des acceso a monday a tu cuenta de Google Calendar. Haz clic en Permitir para continuar:
Configurar la primera plantilla de integración
Después de completar la conexión de tu cuenta, se te redirigirá a la plantilla que hayas elegido.Allí, haz clic en los campos subrayados en la plantilla para configurarla. En nuestro ejemplo, seleccionamos el campo evento para determinar cómo aparecerá el evento de Google Calendar según las columnas en nuestro tablero.
Agregar la segunda plantilla y configurarla
Ahora que tu primera plantilla está completa y te permitirá crear un evento en Google Calendar basado en un elemento de tu tablero, llegó el momento de agregar una segunda plantilla para crear un elemento en tu tablero basado en un evento de Google Calendar.
Esta vez, selecciona el campo elemento y determina cómo quieres que se cree un elemento nuevo en tu tablero según los eventos de Google Calendar que agregaste.
¡Mira cómo ocurre la magia!
Una vez que las dos plantillas de integración de Google Calendar estén configuradas, la sincronización bilateral estará sincronizada. Ahora, cada elemento nuevo que se crea o asigna a una persona específica aparecerá como un evento en el calendario conectado, y cada evento nuevo en el calendario aparecerá como un elemento en tu tablero.
Columna de integración
Cuando agregues una plantilla de integración de Google Calendar, se agregará una columna de integración automáticamente en tu tablero con un enlace para cada uno de los eventos de Google Calendar. Si haces clic en uno de los enlaces, irás directamente al evento en tu propio calendario.
Campos admitidos
Se pueden usar los siguientes campos con la sincronización bidireccional de Google Calendar:
Sincronización unilateral
Sincronizar tu tablero de monday con Google Calendar permitirá que todas las fechas del tablero se muestren directamente en tu calendario. La sincronización unidireccional es de monday a Google, por lo que si actualizas algo en el calendario de Google, esto no se reflejará en tu tablero de monday.
Primero, asegúrate de que tu tablero incluya una columna Fecha o una columna Cronograma. Una vez que hayas completado todos tus datos en una columna fecha o cronograma, tendrás todo listo para sincronizar tu calendario.
Haz clic en los tres puntos que aparecen en el título de la columna una vez que pases el cursor sobre ella, haz clic en Ajustes y luego en Personalizar columna Fecha:
Google Calendar es el calendario predeterminado, por lo que ya aparece aquí en Sincronizar columna con el calendario. Todo lo que tenemos que hacer aquí es hacer clic en Sincronizar al lado de Google Calendar.
Aparecerá la siguiente ventana, lo que te permitirá elegir si quieres sincronizar solo los "Elementos que me asignaron" o "Todos los elementos de este tablero". Después de seleccionar una opción, haz clic en Sincronizar y ¡listo!
Ahora puedes habilitar recordatorios para tus tareas. Ve a la configuración de Google Calendar y en "Configuración de eventos" selecciona "Notificaciones de escritorio" o "Alertas".
Eliminar la integración con Google Calendar
Si en algún momento quieres eliminar tus elementos de monday.com de tu Google Calendar, puedes seguir estos simples pasos:
Abre la configuración de permisos de tu Google Calendar. Desplázate hasta que veas Tus conexiones a apps y servicios de terceros y haz clic en Ver todas las conexiones:
Haz clic en monday.com para gestionar estas preferencias. Desplázate hasta el final de la página y haz clic en Eliminar todas las conexiones que tienes con monday.com para desconectarlo de tu Google Calendar.
Si tienes preguntas, comunícate con nuestro equipo aquí. Estamos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, y será un gusto ayudarte.
Comentarios